Guillotinas y programadores
Suscríbase a nuestro Newsletter para recibir las últimas novedades
Rojas 2210/12
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel/ Fax +5411 4581 6403
Movil: +54911-6540-7474
E-mail: vhm@komafisa.com.ar
hugomanzioni@gmail.com
Qué es el Papel Sintético?
Hay varios tipos o procesos de fabricación del Papel Sintético, pero fundamentalmente todos están formulados de forma similar, con variaciones en su formulación , pero utilizando principalmente polipropileno, carbonato de calcio, algún pigmento, modificadores etc., todo esto se mezcla se extruda, se calandra, se biorienta para darle similares resistencias en ambos sentidos, en algunos procesos mas y en otros menos, pero manteniendo en cualquiera de ellos una mayor resistencia a la de los papeles tradicionales y un menor consumo de energía, no consumiendo agua y reduciendo considerablemente la contaminación ambiental, todo esto comparado con los papeles tradicionales, a la vez de que preservamos nuestra riqueza forestal, bastante castigada ya por la desidia del hombre.-
Y qué nos proporciona?
Un material de una alta estabilidad y seguridad, cuantas veces hemos encontrado un folleto, una tarjeta, un manual, un mapa caminero o cualquier otro material informativo necesario, que cuando fuimos a consultarlo estaba deteriorado por el tiempo, la humedad, la suciedad o el ataque de algún insecto o de algún otro elemento. o simplemente el cambio de tono por el amarillo como ocurre en los papeles convencionales?
Pensó alguna vez en su afiche publicitario, expuesto a la inclemencia del tiempo (lluvias,etc.) o de algún inadaptado que intente romperlo y no le sea tan fácil?
Este tipo de material aparte de que nos permite desarrollar creaciones antes imposibles de realizar o de tener que hacerlas en materiales de alto costo nos permite utilizar sistemas de impresión idénticos al de papel tradicional lo que no eleva los costos.-
He tenido la experiencia con impresos de hasta 500 µ ( 566 grs. p/m2), impreso en impresoras Heidelberg de 4 colores o en antiguas Heidelberg Kord de 1 color, impresos con tintas convencionales, que no son las aconsejadas por su imposibilidad de rápido secado al haber, en el mejor de los casos un 15% de absorción y que por lo tanto los aceites minerales que contienen las tintas para papel al no ser absorbidos no contribuyen al rápido secado, con un muy buen resultado, mas adelante tocaremos el tema tintas aconsejadas.-
Este material resistente al agua, a las grasas, a los aceites, a los químicos a la luz, al calor y al frío (-51°C hasta + 93 °C), atóxico, con mayor estabilidad dimensional que otros sintéticos (la impresión no se quiebra o desprende al efectuar dobleces).-
Que su gran versatilidad nos permite guillotinarlo, troquelarlo, doblarlo, barnizarlo con barnices oleo-resinosos, con barnices de dispersión de base acuosa, con barnices U.V., laminarlos, troquelarlos, etc.-
Es imprimible en todos los sistemas, normalmente todos los papeles sintéticos de terminación mate se pueden imprimir sin dificultades en Tipografía, Offset, Letterset, Flexografía, Matriz de punto, Hot Stamping, para el caso de impresión Digital, Láser, Ink Jet. etc., es necesario consultar con el proveedor, ya que algunas fábricas aún lo están desarrollando y para lo cual habrá importante novedades a corto plazo.-
Con respecto a los papeles sintéticos de terminación brillante, por el momento aconsejamos imprimir con tintas de curado U.V..-
También nos proporciona la posibilidad, con un papel sintético elaborado especialmente, efectuar termoformado Vacuum Forming.-